Polanco (Cantabria) instalará una escultura en homenaje a los bebés que mueren durante la gestación o al poco de nacer

Fuente: https://www.aytopolanco.org/polanco-instalara-una-escultura-en-homenaje-a-los-bebes-fallecidos-durante-la-gestacion-o-al-poco-de-nacer/

El Ayuntamiento de Polanco instalará en el cementerio municipal una escultura conmemorativa en homenaje a los bebés fallecidos durante la gestación o poco después de nacer, una iniciativa impulsada por la asociación “El Hueco de mi Vientre”, que busca dar visibilidad a un tipo de duelo que a menudo se vive en silencio.

La escultura, titulada “Amar sin latido”, es una obra del escultor Jesús García Trapiello, abuelo en duelo y autor de otras piezas similares instaladas en diferentes ciudades españolas. Se trata de una figura en bronce de unos 23 centímetros de altura, con una mariposa pulida que simboliza la fragilidad y la permanencia del amor hacia los hijos que fallecen durante la gestación o a los pocos días de vida. La pieza irá colocada sobre un pedestal de piedra clara de metro y medio de altura.

El Ayuntamiento de Polanco, a través de su alcaldesa Rosa Díaz, ha confirmado que la escultura se colocará el próximo año en un espacio especialmente acondicionado dentro del cementerio municipal, en un lugar tranquilo y accesible, “pensado para el recogimiento y el recuerdo”.

“Nos parece una iniciativa profundamente humana y necesaria”, explica Rosa Díaz, para quien con este gesto Polanco quiere sumarse a un movimiento que da visibilidad al duelo perinatal y ofrece un lugar donde poder recordar y honrar a esos bebés que forman parte de la vida de tantas personas.

Un espacio simbólico de consuelo y reconocimiento

La asociación promotora, El Hueco de mi Vientre, lleva años trabajando en la creación de redes solidarias de apoyo a familias que han sufrido este tipo de pérdidas. Su objetivo es romper el tabú que todavía persiste en torno a la muerte perinatal y fomentar un acompañamiento emocional y social más empático.

En su solicitud al Ayuntamiento, la asociación subraya que no es solo el dolor de perder un hijo físicamente, “sino el silencio que se nos impone y la obligación de seguir como si nada hubiera pasado”. La creación de espacios simbólicos como esta escultura contribuye, según sus integrantes, a dar un lugar visible a ese duelo y a “llenar de significado el vacío que deja la ausencia”.

“Estas esculturas son una forma de amor y de memoria”, explica el colectivo. “Gracias a ellas, muchas familias consiguen dar un paso más en la aceptación de su pérdida. No son solo monumentos, sino puntos de encuentro y esperanza”.

Un acto de homenaje previsto para 2026
La inauguración de la escultura coincidirá con la celebración en Polanco de un encuentro regional de familias afectadas por la pérdida gestacional y neonatal, que se desarrollará durante 2026. El evento incluirá charlas, testimonios, talleres de acompañamiento emocional y actividades abiertas al público, con el fin de sensibilizar a la sociedad sobre esta realidad.

“La instalación de ‘Amar sin latido’ no es solo un gesto simbólico: es una muestra de compromiso con las familias y con la salud emocional de nuestra comunidad”, explica la alcaldesa.

Con esta iniciativa, el municipio se une a otras localidades españolas que ya cuentan con la escultura de García Trapiello, convirtiéndose en parte de una red nacional de espacios dedicados a la memoria de los bebés que murieron antes o poco después de nacer.

Nota: La foto de la cabecera de la noticia es del día 15 de Octubre, día internacional de la muerte gestacional y neonatal. La asociación Red el Hueco de mi Vientre de Cantabria celebró ese día este año en Polanco. En el acto intervinieron madres de la asociación Red el Hueco de mi Vientre, la matrona Lourdes Alonso, y la Alcaldesa Rosa Díaz, quien se comprometió a poner en Polanco la citada escultura. Desde aquí nuestro profundo agradecimiento a la corporación municipal de Polanco.

Matrona Lourdes Martín Parada

Alcaldesa Rosa Díaz