Noticias
En esta sección queremos poner información de actualidad y artículos de opinión sobre diversos aspectos del duelo perinatal que consideramos de interés para ayudar a padres que están pasando por esta experiencia, y a los profesionales que les atienden: cosas que ponen en marcha otras asociaciones u hospitales, aspectos que influyen en el duelo perinatal, qué se debe y no debe hacer cuando se quiere ayudar… También queremos que esta sección sirva para sacar a la luz, el dolor de muchos padres cuyos bebés se mueren, antes o después de nacer, fruto de la explotación, el hambre, la inmigración forzosa…. Si una de las características del duelo perinatal es la falta de reconocimiento, de validación social de este dolor, en estos casos se acentúa más. Todos los indicadores de salud, incluida la mortalidad perinatal, neonatal, o infantil son mayores en los países empobrecidos y entre los más pobres, los más explotados, de los países enriquecidos… entre los negros, los inmigrantes, los parados, de determinadas regiones más enriquecidas. El estrés es una de las causas de partos prematuros (a más precariedad laboral, más estrés). La malnutrición de abortos. Causas poco estudiadas y poco denunciadas. Causas evitables. Según la OMS La pobreza es la primera causa de mortalidad infantil (hasta 1er año de vida) en el mundo. El 90% evitable. El 75% de las muertes perinatales del mundo se pueden evitar con inversión en cuidados ¿Añade esa evitabilidad dolor? ¿Qué duelo tienen que hacer unos padres que se les muere su hijo por falta de atención sanitaria? ¿O porque no ha podido controlarse el embarazo o hacer reposo por la explotación laboral, como están 10 millones de personas en España que transitan entre el paro y la explotación? ¿O el de una mujer inmigrante que no tiene su familia con ella y que cuida los hijos de otra, o que aborta en una patera, o …? ¿Cómo es ese dolor, cómo se hace ese duelo, cómo les ayudamos?
La «Asociación Bressols», en colaboración con la familia de Juna, y con el respaldo de unas 20 Asociaciones de toda España, presentó una PNL que se aprobó el pasado 14 de febrero de 2023 en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados. Recibió el apoyo mayoritario de todos los grupos, con …
Nos adherimos a la PNL impulsada por la asociación Bressols Leer más »
Libro auto-editado en mayo de 2022 con 30 cartas de familias que tuvieron que despedir a su bebé. Por cada libro vendido se destinarán los beneficios íntegros a varias asociaciones de duelo perinatal elegidas por las familias autoras de los textos. Más información: Norma Grau · Fotografía & Duelo Perinatal | Spain
Agradecemos a FEDUP esta entrevista en la que se entrevista a Laura Pueyo, madre socia de la Red el Hueco de mi Vientre Inicio – Federación Española de Duelo Gestacional, Perinatal y Neonatal (fedupduelo.org)
Agradecemos a la asociación de duelo perinatal Esku Hutsik la organización de esta presentación. Podéis conocer más acerca de esta asociación en el siguiente enlace Esku Hutsik: «El duelo perinatal es invisible, las familias nos sentimos solas» (noticiasdenavarra.com) Nos vemos en Bilbao!
Hemos escrito la Carta a los políticos e instituciones. En ella pedimos poder inscribir a nuestros bebés y tener bajas para los padres ¿Te unes a las peticiones que ya hay en marcha? https://www.change.org/p/gobierno-de-espa%C3%B1a-padres-de-hijos-nacidos-sin-vida-pedimos-la-paternidad-y-poder-inscribir-a-nuestro-hijos https://www.change.org/p/mi-hijo-muri%C3%B3-antes-de-nacer-y-quiero-inscribirlo-en-el-libro-de-familia-digital