Se llamaba Eléne Habiba Traoré. No pudo elegir su destino, ni su madre, Massá, tampoco pudo hacerlo por ella. “Nadie sabe de antemano donde va a nacer o morir, el destino la ha traído hasta aquí en estas circunstancias, tenemos que aceptarlo y vivir”, oraba a los pies de la tumba, Aboubacar Drame, un superviviente de las pateras, que llegó a la misma isla en 2006 cuando solo era un niño, y que ha sido el encargado de oficiar la íntima ceremonia musulmana en la que la pequeña maliense, de 18 meses, ha recibido sepultura este martes en el cementerio de San Lázaro en Las Palmas de Gran Canaria.
Category Archives: Noticias
Los movimientos cuentan, campaña de salud pública – Nota de Prensa
Mientras Nueva Zelanda abre el debate sobre las bajas maternales y paternales en caso de muerte gestacional, la Asociación Umamanita e otras organizaciones lanzan su segunda campaña de salud pública para reducir la tasa de mortalidad perinatal.
Los bebés no dejan de moverse al final del embarazo – rompiendo mitos para salvar vidas.
Nota de prensa para la campaña “Los movimientos cuentan” de la Asociación Umamanita, iNatal, Red El Hueco de Mi Vientre, Círculo de Familias en Duelo, La Asociación Española de Matronas y la Sociedad Catalana de Ginecología y Obstetricia
Existe un creciente deseo insatisfecho de paternidad y maternidad
Más que un problema de Estado: la caída de la fecundidad aboca a una pandemia de frustración vital sin solución a la vista
- El sociólogo Antonio Izquierdo ve un extendido “déficit de autorrealización” que irá a más y que desvela un “fracaso en el funcionamiento” del país
- El número medio de hijos por mujer se situó en 2019 en 1,23 y tiende a bajar, mientras la mayoría de hombres y mujeres quieren dos o más hijos
- Más de la mitad de las mujeres con más de 40 años que no tienen hijos desearían ser madres. Un 14,4% querría un hijo y un 37,7% dos o más
- La pandemia lastra aún más los jóvenes, como desvelan ya los datos, mientras los demógrafos apuntan a la urgencia de combatir la precariedad
- Publicamos esta información sobre el coronavirus en abierto gracias a los socios y socias de infoLibre. Sin su apoyo, nuestro proyecto no existiría. Hazte con tu suscripción o regala una haciendo click aquí. La información de calidad es la mejor vacuna contra cualquier virus.
Parada del corazón (a Nabody) Koldobi Velasco Vázquez
Parada del corazón
Estas políticas migratorias han vuelto a elegir muerte
Parada del corazón
Vendiendo armas el Norte, poniendo las muertas el Sur
Allá las que están , acá las que huyen
Parada del corazón
No llegan latidos para todas y todos
Pocos acumulan todo viviendo
Y todas en miseria, muriendo
Parada del corazón
La sangre no riega cultivos
Ahoga esperanzas, endurece los muros
Parada del corazón, parada de de la vida
Y acá un grito que nos conmueva
Jamás corazón de piedra
Koldobi Velasco Vázquez (para Nabody, niña de 2 años, víctima de las políticas migratorias, que llegó a Gran Canaria el pasado martes, su corazón casi se para en el cayuco, pero fue reanimado y aguantó latiendo hasta este domingo en el Hospital Materno Infantil de Gran Canaria) 21 de marzo de 2021
El fotoperiodista Borja Suárez es el autor de la fotografía de personal de Cruz Roja reanimando a Nabody. Borja es un fotoperiodista que lleva años difundiendo el drama de las migraciones en el mar, apoyando campañas de sensibilización en contra de las fronteras de la muerte.
Koldobi Velasco pertenece a la Red Canaria de Apoyo a las Personas Migrantes
Fuente: https://juanglujan.wordpress.com/2021/03/21/parada-del-corazon-a-nabody-koldobi-velasco-vazquez/
Madres también. Alimento para el alma
Agradecemos a Olaya y al Movimiento Rubén este libro y todo el ingente trabajo que hay detrás.
“La gijonesa Olaya Rubio publica un libro, que llegará a hospitales de toda España, con su
testimonio y otras experiencias sobre la donación de leche materna tras la muerte del bebé”
Madres también (clica enlace para abrir pdf)
Hoy te recordamos, M.Ángel
Hoy hace 15 años de la muerte de M. Ángel.
Su madre, una de las co-fundadoras de la red el hueco de mi vientre, nos dejó estos gorritos cuando este año 2020 se trasladó de ciudad. 14 gorritos de diferentes tamaños tejidos por ella (porque 14 eran los años de la muerte de su hijo cuando los tejió), que se han puesto en las cajas de recuerdo del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Cajas que se entregan a las parejas que pasan por esta experiencia de muerte de hijos durante la gestación, en sus diferentes etapas.
Hoy nos acordamos de tí, M. Ángel, y damos las gracias a tus padres por su colaboración en esta asociación.
Fotografías de duelo perinatal: su significado a la hora de despedir a un bebé fallecido
-
Fotografiar a un bebé fallecido es una forma de ayudar a sus familias a iniciar un duelo tras este duro acontecimiento.
-
Las fotografías se convierten en recuerdos tangibles de un bebé que sí existió, aún cuando la memoria se torna borrosa.
El primer espacio de Euskadi destinado al duelo perinatal se situará en Derio
08/12/2020
Oihana Sarasola | ETB
Los niños y niñas que han muerto antes de nacer o durante el parte tendrán su propio lugar en el cementerio de Derio. El espacio se inaugurará antes del verano.
Fuente: https://www.eitb.eus/es/noticias/sociedad/videos/detalle/7690665/video-el-primer-espacio-euskadi-destinado-al-duelo-perinatal-se-situara-derio/
Las restricciones por la COVID impiden a muchas embarazadas pasar acompañadas a las pruebas: “Me comunicaron el aborto sin mi marido en la consulta”
Iván y su familia dejan una huella hermosa en nosotras
Unos padres y hermanita nos han dado hoy esta sorpresa. Hace un año y dos meses que su hijo Iván nació tras haber fallecido en el vientre materno a las 39 semanas de gestación. El recuerdo del acompañamiento en el parto y nacimiento fue bueno, dentro del dolor, y hoy nos lo vuelven a expresar con este detallazo.
Muy emocionadas y con mucho amor os damos las gracias.
Siempre en nuestros corazones, Marina y Emma.