Intervenciones durante la asistencia al parto múltiple para favorecer el duelo normal por la muerte intrauterina de uno de los gemelos (artículo de investigación)

https://ciberindex.com/index.php/pd/article/view/e40m2v3

Caso: ejemplo de una pareja que ha sufrido la muerte intrauterina de uno de los gemelos y debe enfrentarse al parto. Objetivo: identificar intervenciones basadas en evidencia para mejorar el afrontamiento ante el parto y favorecer el duelo normal. Metodología: búsqueda de evidencias siguiendo el modelo PRAXIS. Recomendaciones de buena práctica: a) proporcionar información clara de forma empática y expresando las propias emociones, b) respetar las preferencias maternas y comprender la dualidad de las emociones, c) facilitar el contacto con los recién nacidos, d) crear identidad del recién nacido muerto elaborando recuerdos, e) ofrecer la participación en grupos de apoyo y f) promocionar la lactancia materna para el gemelo vivo. Prácticas de autocuidado: compartir sentimientos y experiencia con el entorno y grupos de apoyo, reconocer la parentalidad gemelar elaborando recuerdos, y utilización de terapias complementarias.

Una pequeña reflexión realizada por madres en duelo de la asociación, a raíz de este estudio:

Además de las interesantes recomendaciones que proporciona este artículo, hay que contemplar el posible duelo del gemelo vivo. Aunque haya que investigar más, el recién nacido nota de alguna manera la ausencia de su hermano. Algunas matronas hemos vivido cómo un recién nacido gemelo reduce sus dificultades de adaptación a la vida extrauterina en contacto con el hermano gemelo (además de con su madre). Es más que biología. Igual que el bebé desarrolla un vínculo afectivo con su madre desde el embarazo y,por tanto cuando nace, reconoce su voz, su olor o se calma con ella, también tiene ese vinculo con el hermano que fallece. Con él ha convivido intensamente en el vientre materno. Estar atentos a un posible duelo en el bebé nos ayudará a cuidarle mejor. Esta pérdida, formará parte de su historia a lo largo de su vida y, los adultos, debemos estar abiertos a escuchar lo verbal y no verbal, sin imponer sentir tal o cual cosa.