Conferencia sobre cuidados paliativos perinatales en Zaragoza
CICLO DE BIOETICA_ALFINAL_DELAVIDA_
Conferencia sobre cuidados paliativos perinatales en Zaragoza Leer más »
En esta sección queremos poner información de actualidad y artículos de opinión sobre diversos aspectos del duelo perinatal que consideramos de interés para ayudar a padres que están pasando por esta experiencia, y a los profesionales que les atienden: cosas que ponen en marcha otras asociaciones u hospitales, aspectos que influyen en el duelo perinatal, qué se debe y no debe hacer cuando se quiere ayudar… También queremos que esta sección sirva para sacar a la luz, el dolor de muchos padres cuyos bebés se mueren, antes o después de nacer, fruto de la explotación, el hambre, la inmigración forzosa…. Si una de las características del duelo perinatal es la falta de reconocimiento, de validación social de este dolor, en estos casos se acentúa más. Todos los indicadores de salud, incluida la mortalidad perinatal, neonatal, o infantil son mayores en los países empobrecidos y entre los más pobres, los más explotados, de los países enriquecidos… entre los negros, los inmigrantes, los parados, de determinadas regiones más enriquecidas. El estrés es una de las causas de partos prematuros (a más precariedad laboral, más estrés). La malnutrición de abortos. Causas poco estudiadas y poco denunciadas. Causas evitables. Según la OMS La pobreza es la primera causa de mortalidad infantil (hasta 1er año de vida) en el mundo. El 90% evitable. El 75% de las muertes perinatales del mundo se pueden evitar con inversión en cuidados ¿Añade esa evitabilidad dolor? ¿Qué duelo tienen que hacer unos padres que se les muere su hijo por falta de atención sanitaria? ¿O porque no ha podido controlarse el embarazo o hacer reposo por la explotación laboral, como están 10 millones de personas en España que transitan entre el paro y la explotación? ¿O el de una mujer inmigrante que no tiene su familia con ella y que cuida los hijos de otra, o que aborta en una patera, o …? ¿Cómo es ese dolor, cómo se hace ese duelo, cómo les ayudamos?
CICLO DE BIOETICA_ALFINAL_DELAVIDA_
Conferencia sobre cuidados paliativos perinatales en Zaragoza Leer más »
Publicada el: jueves, 28 octubre 2021 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha creado un programa de cuidados paliativos perinatales, cuyo objetivo es mejorar la atención para las mujeres y sus familias tras el diagnóstico de una anomalía fetal o una condición que limita la vida del recién nacido.
El Virgen del Rocío crea un programa de cuidados paliativos perinatales Leer más »
15 OCTUBRE, 2021 El portavoz del Equipo de Gobierno, Héctor Díez, ha anunciado hoy que Elche contará en breve con un ‘Espacio blanco’ dedicado a las familias que han perdido un hijo o hija durante el periodo de gestación, el nacimiento o los primeros días de vida. Díez ha hecho este anuncio coincidiendo con la conmemoración
14 octubre 2021 La madre tuvo un parto gemelar y tanto ella como el bebé superviviente han sido evacuados al hospital Una mujer y uno de los bebés que dio a luz en un parto gemelar a bordo de una patera localizada este jueves al sur de Gran Canaria han sido evacuados en helicóptero, mientras
15·10·21 Mateo, Sofía, Fiumi, Yumeis, Lucía, Olivia Rodríguez Martín, Bebés de Ana, Diego, Bebé de Alba y Jose, Bebés de la familia Revilla Garrido, Bebé de Carmen, Lucca, Carlota…, «gracias a nuestros bebés por haber venido a nuestras vidas, aunque haya sido por tan poco tiempo, pues es su venida y su ausencia la que
Un año más, no es un día, ni un mes concreto pero sí hay fechas señaladas donde toma quizá más peso el recuerdo, aunque siento, y rescato la palabra «peso». Considero importante la existencia de las fechas marcadas para visibilizar y sensibilizar socialmente sobre el duelo gestacional y perinatal, de igual manera que otras situaciones
9 Octubre 2021 Por Rebeca Hoya, madre de La Red El Hueco de Mi Vientre La Red El Hueco de Mi Vientre se formó de una manera espontánea en el año 2013 de la mano de algunas profesionales (matronas, psicólogas) y madres que habían vivido de cerca o en primera persona la experiencia de perder
Una red para ayudar a sanar el dolor de perder un hijo Leer más »
Aportamos un granito de arena para que este día tenga mayor visibilidad. En estos actos se rinde homenaje a los bebés que mueren en el embarazo o al poco de nacer. También con ellos se prentende romper el tabú entorno a la muerte y el duelo perinatal o poner en la opinión pública la necesidad
15 de Octubre: día internacional de la muerte gestacional y neonatal Leer más »
Los Cuidados Paliativos Pediátricos son un modo de prestar la atención centrado en las personas. Y las personas son los niños, las familias y los profesionales: 1. Que la edad no sea un impedimento para que cada uno de nosotros reciba lo que necesita 2. Vivir lo mejor posible en el lugar que sea bueno
Cuidados paliativos pediátricos. Manifiesto Madrid 2020 Leer más »
La Seguridad Social concede el permiso a la madre biológica, pero no al otro progenitor, un criterio que según el Ministerio de Igualdad no respeta la legislación actual que equiparó los permisos por nacimiento en 2019 HEMEROTECA — Así serán los permisos por paternidad y maternidad año a año hasta 2021 Laura Olías 19 de agosto