Noticias

En esta sección queremos poner información de actualidad y artículos de opinión sobre diversos aspectos del duelo perinatal que consideramos de interés para ayudar a padres que están pasando por esta experiencia, y a los profesionales que les atienden: cosas que ponen en marcha otras asociaciones u hospitales, aspectos que influyen en el duelo perinatal, qué se debe y no debe hacer cuando se quiere ayudar… También queremos que esta sección sirva para sacar a la luz, el dolor de muchos padres cuyos bebés se mueren, antes o después de nacer, fruto de la explotación, el hambre, la inmigración forzosa…. Si una de las características del duelo perinatal es la falta de reconocimiento, de validación social de este dolor, en estos casos se acentúa más. Todos los indicadores de salud, incluida la mortalidad perinatal, neonatal, o infantil son mayores en los países empobrecidos y entre los más pobres, los más explotados, de los países enriquecidos… entre los negros, los inmigrantes, los parados, de determinadas regiones más enriquecidas. El estrés es una de las causas de partos prematuros (a más precariedad laboral, más estrés). La malnutrición de abortos. Causas poco estudiadas y poco denunciadas. Causas evitables. Según la OMS La pobreza es la primera causa de mortalidad infantil (hasta 1er año de vida) en el mundo. El 90% evitable. El 75% de las muertes perinatales del mundo se pueden evitar con inversión en cuidados ¿Añade esa evitabilidad dolor? ¿Qué duelo tienen que hacer unos padres que se les muere su hijo por falta de atención sanitaria? ¿O porque no ha podido controlarse el embarazo o hacer reposo por la explotación laboral, como están 10 millones de personas en España que transitan entre el paro y la explotación? ¿O el de una mujer inmigrante que no tiene su familia con ella y que cuida los hijos de otra, o que aborta en una patera, o …? ¿Cómo es ese dolor, cómo se hace ese duelo, cómo les ayudamos?

Igualdad discrepa de la Seguridad Social y defiende el permiso de paternidad cuando el bebé muere al final del embarazo

La Seguridad Social concede el permiso a la madre biológica, pero no al otro progenitor, un criterio que según el Ministerio de Igualdad no respeta la legislación actual que equiparó los permisos por nacimiento en 2019 HEMEROTECA — Así serán los permisos por paternidad y maternidad año a año hasta 2021 Laura Olías 19 de agosto

Igualdad discrepa de la Seguridad Social y defiende el permiso de paternidad cuando el bebé muere al final del embarazo Leer más »

Se llamaba Eléne

NICOLÁS CASTELLANO Las Palmas de Gran Canaria 15/04/2021 – 08:25 h. CEST Se llamaba Eléne Habiba Traoré. No pudo elegir su destino, ni su madre, Massá, tampoco pudo hacerlo por ella. “Nadie sabe de antemano donde va a nacer o morir, el destino la ha traído hasta aquí en estas circunstancias, tenemos que aceptarlo y vivir”, oraba a los

Se llamaba Eléne Leer más »

Los movimientos cuentan, campaña de salud pública – Nota de Prensa

Mientras Nueva Zelanda abre el debate sobre las bajas maternales y paternales en caso de muerte gestacional, la Asociación Umamanita e otras organizaciones lanzan su segunda campaña de salud pública para reducir la tasa de mortalidad perinatal. Los bebés no dejan de moverse al final del embarazo – rompiendo mitos para salvar vidas. Nota de

Los movimientos cuentan, campaña de salud pública – Nota de Prensa Leer más »

Existe un creciente deseo insatisfecho de paternidad y maternidad

Más que un problema de Estado: la caída de la fecundidad aboca a una pandemia de frustración vital sin solución a la vista El sociólogo Antonio Izquierdo ve un extendido «déficit de autorrealización» que irá a más y que desvela un “fracaso en el funcionamiento” del país El número medio de hijos por mujer se situó en

Existe un creciente deseo insatisfecho de paternidad y maternidad Leer más »