Noticias

En esta sección queremos poner información de actualidad y artículos de opinión sobre diversos aspectos del duelo perinatal que consideramos de interés para ayudar a padres que están pasando por esta experiencia, y a los profesionales que les atienden: cosas que ponen en marcha otras asociaciones u hospitales, aspectos que influyen en el duelo perinatal, qué se debe y no debe hacer cuando se quiere ayudar… También queremos que esta sección sirva para sacar a la luz, el dolor de muchos padres cuyos bebés se mueren, antes o después de nacer, fruto de la explotación, el hambre, la inmigración forzosa…. Si una de las características del duelo perinatal es la falta de reconocimiento, de validación social de este dolor, en estos casos se acentúa más. Todos los indicadores de salud, incluida la mortalidad perinatal, neonatal, o infantil son mayores en los países empobrecidos y entre los más pobres, los más explotados, de los países enriquecidos… entre los negros, los inmigrantes, los parados, de determinadas regiones más enriquecidas. El estrés es una de las causas de partos prematuros (a más precariedad laboral, más estrés). La malnutrición de abortos. Causas poco estudiadas y poco denunciadas. Causas evitables. Según la OMS La pobreza es la primera causa de mortalidad infantil (hasta 1er año de vida) en el mundo. El 90% evitable. El 75% de las muertes perinatales del mundo se pueden evitar con inversión en cuidados ¿Añade esa evitabilidad dolor? ¿Qué duelo tienen que hacer unos padres que se les muere su hijo por falta de atención sanitaria? ¿O porque no ha podido controlarse el embarazo o hacer reposo por la explotación laboral, como están 10 millones de personas en España que transitan entre el paro y la explotación? ¿O el de una mujer inmigrante que no tiene su familia con ella y que cuida los hijos de otra, o que aborta en una patera, o …? ¿Cómo es ese dolor, cómo se hace ese duelo, cómo les ayudamos?

España experimenta un retroceso en la atención en cuidados paliativos

Publicamos este artículo sobre la situación de los cuidados paliativos en España, pediátricos y en adultos. Aún peor está la situación de los cuidados paliativos perinatales. Prácticamente inexistentes como recorrido asistencial ofrecido desde la gestación. De los 51 países europeos analizados, España ocupa el puesto 31 en número de servicios en cuidados paliativos por habitante,

España experimenta un retroceso en la atención en cuidados paliativos Leer más »

Las matronas crean «cajas de recuerdos» para mitigar el golpe de perder un bebé

La Unidad de Partos del CHUP impulsa un proyecto pionero para superar el duelo perinatal. El duelo perinatal es poco común, pero existe y representa una de las circunstancias más difíciles a las que se enfrentan las pacientes y los profesionales sanitarios que las asisten. La pérdida de un feto o de un bebé al

Las matronas crean «cajas de recuerdos» para mitigar el golpe de perder un bebé Leer más »

Folletos Umamanita

Damos las gracias a Umamanita por elaborar estos folletos que pueden ser tan útiles para familias en duelo y profesionales. Hay un díptico por cada uno de los siguientes temas: Conocer a tu bebé, caja de recuerdos, derechos, decidir sobre autopsia, duelo y los otros hijos, llegar a casa, fotografías. A modo de ejemplo, ponemos

Folletos Umamanita Leer más »

Manifiesto sobre el tratamiento mediático del filicidio de Godella

Como profesionales y entidades del ámbito de la salud mental y la perinatalidad, los abajo firmantes expresamos nuestra preocupación y discrepancia por el modo en que los medios de comunicación de nuestro país han tratado el trágico caso de filicidio acontecido en Godella en el contexto de una probable psicosis posparto materna. La muerte de

Manifiesto sobre el tratamiento mediático del filicidio de Godella Leer más »

Amar, duelar y sanar colectivamente: una necesidad universal

Hace algunos días, leímos una noticia que de inmediato nos remitió a un pedacito de nuestra historia y fue el impulso necesario para escribir este artículo. Un equipo de biólogos observó hace pocos meses en costas cercanas de Estados Unidos y Canadá, una afligida madre orca (que llamaron J35) llevando a su cría muerta, luchando

Amar, duelar y sanar colectivamente: una necesidad universal Leer más »