Noticias
En esta sección queremos poner información de actualidad y artículos de opinión sobre diversos aspectos del duelo perinatal que consideramos de interés para ayudar a padres que están pasando por esta experiencia, y a los profesionales que les atienden: cosas que ponen en marcha otras asociaciones u hospitales, aspectos que influyen en el duelo perinatal, qué se debe y no debe hacer cuando se quiere ayudar… También queremos que esta sección sirva para sacar a la luz, el dolor de muchos padres cuyos bebés se mueren, antes o después de nacer, fruto de la explotación, el hambre, la inmigración forzosa…. Si una de las características del duelo perinatal es la falta de reconocimiento, de validación social de este dolor, en estos casos se acentúa más. Todos los indicadores de salud, incluida la mortalidad perinatal, neonatal, o infantil son mayores en los países empobrecidos y entre los más pobres, los más explotados, de los países enriquecidos… entre los negros, los inmigrantes, los parados, de determinadas regiones más enriquecidas. El estrés es una de las causas de partos prematuros (a más precariedad laboral, más estrés). La malnutrición de abortos. Causas poco estudiadas y poco denunciadas. Causas evitables. Según la OMS La pobreza es la primera causa de mortalidad infantil (hasta 1er año de vida) en el mundo. El 90% evitable. El 75% de las muertes perinatales del mundo se pueden evitar con inversión en cuidados ¿Añade esa evitabilidad dolor? ¿Qué duelo tienen que hacer unos padres que se les muere su hijo por falta de atención sanitaria? ¿O porque no ha podido controlarse el embarazo o hacer reposo por la explotación laboral, como están 10 millones de personas en España que transitan entre el paro y la explotación? ¿O el de una mujer inmigrante que no tiene su familia con ella y que cuida los hijos de otra, o que aborta en una patera, o …? ¿Cómo es ese dolor, cómo se hace ese duelo, cómo les ayudamos?
Una pamplonesa ha comenzado esta iniciativa para que se modifique la ley y no aparezcan solo en el registro civil como ‘legajo de abortos’ Familias navarras con bebés nacidos muertos piden su reconocimiento (diariodenavarra.es) Más info: “Nuestros hijos no son solo fetos, tienen nombre y les queremos” (diariodenavarra.es)
Más información en https://edita.es/projects/ganas-de-volar/
Acaban de llegar al HU Marqués de Valdecilla los tripticos «conocer a tu bebé» elaborados y facilitados por la asociación Umanita. GRACIAS!
El día quince de Octubre comenzamos a conmemorar los actos del día del recuerdo que organizamos en diversas ciudades de España desde la Red el Hueco de mi Vientre, y en algunas localidades, en colaboración con otras asociaciones de duelo perinatal como Brisas de Mariposas (Parla). https://www.tribunasalamanca.com/noticias/308022/el-ayuntamiento-habilitara-un-rincon-blanco-en-el-cementerio-de-tejares-para-los-bebes-fallecidos-de-forma-prematura https://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/el-dolor-de-sufrir-la-muerte-de-un-hijo-en-el-vientre-o-al-poco-de-nacer-es-una-realidad-muy-silenciada-FD12331657 La celebración del Día del Recuerdo e …
Actos con motivo del día del recuerdo del duelo perinatal Leer más »
Juan Gérvas, médico general jubilado, ex-profesor de salud pública, Equipo CESCA, España. Mercedes Pérez-Fernández, médico general jubilada, especialista en Medicina Interna, Equipo CESCA, España. El duelo y sus rituales No es enfermedad el sufrimiento normal del duelo ante la muerte de un ser querido ni para el propio afectado, ni para sus familiares y amigos, …
El luto por la muerte de un ser querido no es enfermedad mental, por Juan Gérvas y Mercedes Pérez-Fernández Leer más »
(Clica encima de las imágenes para ampliar)NOTA: En – de 180 días el registro (anotación en Legajo de Abortos) se realiza una disposición privada del cuerpo a cargo de la familia