Noticias

En esta sección queremos poner información de actualidad y artículos de opinión sobre diversos aspectos del duelo perinatal que consideramos de interés para ayudar a padres que están pasando por esta experiencia, y a los profesionales que les atienden: cosas que ponen en marcha otras asociaciones u hospitales, aspectos que influyen en el duelo perinatal, qué se debe y no debe hacer cuando se quiere ayudar… También queremos que esta sección sirva para sacar a la luz, el dolor de muchos padres cuyos bebés se mueren, antes o después de nacer, fruto de la explotación, el hambre, la inmigración forzosa…. Si una de las características del duelo perinatal es la falta de reconocimiento, de validación social de este dolor, en estos casos se acentúa más. Todos los indicadores de salud, incluida la mortalidad perinatal, neonatal, o infantil son mayores en los países empobrecidos y entre los más pobres, los más explotados, de los países enriquecidos… entre los negros, los inmigrantes, los parados, de determinadas regiones más enriquecidas. El estrés es una de las causas de partos prematuros (a más precariedad laboral, más estrés). La malnutrición de abortos. Causas poco estudiadas y poco denunciadas. Causas evitables. Según la OMS La pobreza es la primera causa de mortalidad infantil (hasta 1er año de vida) en el mundo. El 90% evitable. El 75% de las muertes perinatales del mundo se pueden evitar con inversión en cuidados ¿Añade esa evitabilidad dolor? ¿Qué duelo tienen que hacer unos padres que se les muere su hijo por falta de atención sanitaria? ¿O porque no ha podido controlarse el embarazo o hacer reposo por la explotación laboral, como están 10 millones de personas en España que transitan entre el paro y la explotación? ¿O el de una mujer inmigrante que no tiene su familia con ella y que cuida los hijos de otra, o que aborta en una patera, o …? ¿Cómo es ese dolor, cómo se hace ese duelo, cómo les ayudamos?

Folleto para la prevención de mortalidad perinatal

Publicamos este folleto elaborado por «Start Legacy Foundation» que explica a las familias recomendaciones para prevenir la muerte perinatal de un hijo. Contiene listado de bibliografía que apoya dichas recomendaciones. Start Legacy Foundation es una comunidad de profesionales de la salud, familias, investigadores y formuladores de políticas, dedicados a prevenir estas muertes y asegurar un […]

Folleto para la prevención de mortalidad perinatal Leer más »

Venezuela: buscando las proteinas en la basura

Hambre: Causa de muerte perinatal y pediátrica. No queremos que este dolor no nos sea indiferente. Reproducimos este artículo para seguir caminando en nuestro compromiso de denunciar las muertes perinatales fruto del empobrecimiento y la explotación. La situación del país caribeño es insostenible. La economía venezolana se desploma como paradigma de los que nunca debió

Venezuela: buscando las proteinas en la basura Leer más »

Consecuencias de la terrorífica política del hijo único en China

Reproducimos este artículo, que aunque es del año 2012, nos invita a reflexionar sobre el drama de esta política que ha tenido enormes consecuencias. El escritor chino Mo Yan, recientemente galardonado con el Premio Nobel de Literatura, es un agudo crítico de la política del hijo único en su país de la que también fue

Consecuencias de la terrorífica política del hijo único en China Leer más »

Refugiados sirios (incluido menores) producen ropa para famosas marcas en Turquía.

Trabajan más de doce horas y ganan mucho menos que los demás. Panorama, el programa de investigación de la BBC, descubrió que refugiados sirios, entre ellos menores de edad, son explotados en fábricas que producen ropa para reconocidas marcas como Mango, Marks and Spencer y Asos. Es la dura realidad de decenas de sirios que

Refugiados sirios (incluido menores) producen ropa para famosas marcas en Turquía. Leer más »

Propuesta de Declaración Universal de Derechos del Bebé Fallecido Intraútero.

Por Rocío Cuellar (actualmente en España y otros muchos países los bebés que mueren antes de nacer no tienen estos derechos)  Principio 1: El bebé fallecido intraútero será considerado un ser humano y por tanto le será reconocida la condición de persona una vez que se separa del seno materno. Principio 2: El bebé fallecido

Propuesta de Declaración Universal de Derechos del Bebé Fallecido Intraútero. Leer más »

La experiencia de las personas con síndrome de down y sus famlias: Entrevista a Jesús Flórez y Mª Victoria Troncoso

Realizada por: Red el Hueco de mi Vientre Jesús Flórez, y su mujer Mª Victoria Troncoso, llevan toda una vida entregados a las personas con síndrome de Down. Al frente de la Fundación Sindrome de Down de Cantabria durante 35 años. Han recibido el Premio «Christian Pueschel Memorial Research Award, 2006», concedido por la más

La experiencia de las personas con síndrome de down y sus famlias: Entrevista a Jesús Flórez y Mª Victoria Troncoso Leer más »