Jardín del recuerdo
En Inglaterra, todos estos árboles han sido plantados en memoria de bebés y niños.
Jardín del recuerdo Leer más »
En esta sección queremos poner información de actualidad y artículos de opinión sobre diversos aspectos del duelo perinatal que consideramos de interés para ayudar a padres que están pasando por esta experiencia, y a los profesionales que les atienden: cosas que ponen en marcha otras asociaciones u hospitales, aspectos que influyen en el duelo perinatal, qué se debe y no debe hacer cuando se quiere ayudar… También queremos que esta sección sirva para sacar a la luz, el dolor de muchos padres cuyos bebés se mueren, antes o después de nacer, fruto de la explotación, el hambre, la inmigración forzosa…. Si una de las características del duelo perinatal es la falta de reconocimiento, de validación social de este dolor, en estos casos se acentúa más. Todos los indicadores de salud, incluida la mortalidad perinatal, neonatal, o infantil son mayores en los países empobrecidos y entre los más pobres, los más explotados, de los países enriquecidos… entre los negros, los inmigrantes, los parados, de determinadas regiones más enriquecidas. El estrés es una de las causas de partos prematuros (a más precariedad laboral, más estrés). La malnutrición de abortos. Causas poco estudiadas y poco denunciadas. Causas evitables. Según la OMS La pobreza es la primera causa de mortalidad infantil (hasta 1er año de vida) en el mundo. El 90% evitable. El 75% de las muertes perinatales del mundo se pueden evitar con inversión en cuidados ¿Añade esa evitabilidad dolor? ¿Qué duelo tienen que hacer unos padres que se les muere su hijo por falta de atención sanitaria? ¿O porque no ha podido controlarse el embarazo o hacer reposo por la explotación laboral, como están 10 millones de personas en España que transitan entre el paro y la explotación? ¿O el de una mujer inmigrante que no tiene su familia con ella y que cuida los hijos de otra, o que aborta en una patera, o …? ¿Cómo es ese dolor, cómo se hace ese duelo, cómo les ayudamos?
En Inglaterra, todos estos árboles han sido plantados en memoria de bebés y niños.
Jardín del recuerdo Leer más »
Granada, 25 may (EFE).- El Colegio de Enfermería de Granada (Codegra) ha formado a enfermeras, matronas y residentes de obstetricia en buenas prácticas de atención y acompañamiento a padres que sufren la muerte perinatal o gestacional de sus bebés y para impulsar el diseño de protocolos que mejoren el duelo. El órgano colegial ha ofrecido
Forman a enfermeras para atender a padres en la muerte perinatal de sus bebés Leer más »
Estimados Empleados; Me dirijo a vosotros con la intención de transmitiros, el Amor que ha dejado en mi corazón, el bebé Mateo, que ha sido incinerado en este crematorio. Escribo estas palabras en mi propio nombre, en el nombre de mi familia, especialmente en el de mis sobrinos Sonia Lima y Carlos Steven Pérez, los
Carta de una tía-abuela al personal de un crematorio Leer más »
Resumen: Una de las muchas dificultades que enfrentan las familias de los recién nacidos y lactantes pequeños con problemas neurológicos es comprender los términos médicos que utilizan los profesionales sanitarios para describirles qué les pasa a sus hijos. Esta terminología, a menudo incomprensible para los padres les hace difícil entender y dimensionar los problemas presentes,
NeNe diccionario: términos de neurología neonatal para padres Leer más »
En Junio se celebrarán estas jornadas solidarias en Barcelona, para recaudar fondos para las UCIs de neonatos. Se pretende poner una cámara en cada incubadora para que los papás de los recién nacidos puedan estar tranquilos viendo a sus pequeños durante las 24h. (Clicar encima de la imagen para ampliar)
Jornadas solidarias para mejorar la asistencia en las UCIs neonatales Leer más »
➡ Soy Norma Grau, la persona detrás del Proyecto Stillbirth. Me dedico a la fotografía de forma profesional desde el año 2004. Tengo mi estudio en Barcelona donde realizo sesiones fotográficas a mis clientes. Este es mi trabajo, y me ocupa unas 60h semanales. El proyecto Stillbirth, empezó en 2010, es algo que surgió sin
Proyecto Stillbirth Leer más »
La Asociación Española de Bancos de Leche ha presentado un nuevo tríptico con el fin de informar sobre la posibilidad de donar leche después de la pérdida del bebé. En el documento, se informa sobre diferentes aspectos del manejo de la lactancia en este situación y ofrece la opción de la donación en caso de duelo.
Tríptico de la AEBLH sobre donación de leche tras muerte perinatal de un hijo Leer más »
PUBLICAMOS ESTE ARTÍCULO, QUE TAMBIÉN HABLA DE UN NUEVO DUELO PERINATAL. La India es conocida como el hub mundial de la maternidad subrogada, donde las parejas infértiles, muchas de ellas procedentes de la otra parte del globo, acuden a alquilar un vientre. En los últimos años, la ciudad meridional de Chennai se ha convertido en
Madres de Alquiler Indias hablan del dolor de entregar a sus criaturas Leer más »
31/marzo/2019 Querido hermano Aunque no recuerdo bien nuestro último encuentro, sé, por la fotografía del álbum y porque nunca olvidaré esos días, que yo tenía 10 años, y tú, cinco meses. En algún libro escribí que los ojos no cambian, que son los mismos cuando crecemos. Quizás es una ilusión que inventé para hablar contigo:
Elisabeth Bustos 21/03/2019 Cada noche antes de ir a la cama, Virginia Santiago (Toledo, 1986) leía un cuento a su hijo David. El pequeño, de 7 años, escuchaba con atención la historia de Alexia, una superheroína «de carne y hueso» que, con pocas semanas de vida, sorprendió a todos con su espíritu de fortaleza. «La
Eneko y la princesa de botones Leer más »