Guía sobre cuidados paliativos neonatales y perinatales
Un nuevo recurso, una guía para profesionales de la salud sobre cuidados paliativos perinatales
Guía sobre cuidados paliativos neonatales y perinatales Leer más »
En esta sección queremos poner información de actualidad y artículos de opinión sobre diversos aspectos del duelo perinatal que consideramos de interés para ayudar a padres que están pasando por esta experiencia, y a los profesionales que les atienden: cosas que ponen en marcha otras asociaciones u hospitales, aspectos que influyen en el duelo perinatal, qué se debe y no debe hacer cuando se quiere ayudar… También queremos que esta sección sirva para sacar a la luz, el dolor de muchos padres cuyos bebés se mueren, antes o después de nacer, fruto de la explotación, el hambre, la inmigración forzosa…. Si una de las características del duelo perinatal es la falta de reconocimiento, de validación social de este dolor, en estos casos se acentúa más. Todos los indicadores de salud, incluida la mortalidad perinatal, neonatal, o infantil son mayores en los países empobrecidos y entre los más pobres, los más explotados, de los países enriquecidos… entre los negros, los inmigrantes, los parados, de determinadas regiones más enriquecidas. El estrés es una de las causas de partos prematuros (a más precariedad laboral, más estrés). La malnutrición de abortos. Causas poco estudiadas y poco denunciadas. Causas evitables. Según la OMS La pobreza es la primera causa de mortalidad infantil (hasta 1er año de vida) en el mundo. El 90% evitable. El 75% de las muertes perinatales del mundo se pueden evitar con inversión en cuidados ¿Añade esa evitabilidad dolor? ¿Qué duelo tienen que hacer unos padres que se les muere su hijo por falta de atención sanitaria? ¿O porque no ha podido controlarse el embarazo o hacer reposo por la explotación laboral, como están 10 millones de personas en España que transitan entre el paro y la explotación? ¿O el de una mujer inmigrante que no tiene su familia con ella y que cuida los hijos de otra, o que aborta en una patera, o …? ¿Cómo es ese dolor, cómo se hace ese duelo, cómo les ayudamos?
Un nuevo recurso, una guía para profesionales de la salud sobre cuidados paliativos perinatales
Guía sobre cuidados paliativos neonatales y perinatales Leer más »
Las muertes maternas también forman parte del duelo perinatal. El coordinador de la unidad de pediatría del hospital rural en Gambo cuenta cómo la guerra en el país africano aumenta la mortalidad materna ante “un estremecedor silencio internacional” IÑAKI ALEGRÍA Gambo (Etiopía) – 04 ENE 2022-05:35 CET Talile acaba de dar a luz en el hospital rural de
Las muertes invisibles del conflicto en Etiopía Leer más »
Corina Fuks Vanesa Martínez López, se lamentaba en los medios: «Mi hija acaba de nacer, está sola, necesito ayuda para sacarla de la guerra». El hecho de que sea su hija es bastante relativo. De acuerdo con la ley española, la filiación materna está dada por el parto y ella no parió a la criatura. Ahora
Acaba de parir, sola y abandonada a su suerte en medio de una guerra Leer más »
¿Conoce todo el mundo lo que es el duelo perinatal? Su realidad y contexto serán los que aborden el próximo sábado, 12 de marzo, en Zamora las autoras Manuela Contreras y Pilar Gómez-Ulla, corresponsables del libro «Duelo perinatal» que presentarán en la Biblioteca Pública de la capital. El trabajo forma parte de un camino de
El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria reconoce el permiso a un padre cuyo bebé falleció pasada la semana 39 de gestación y rechaza los argumentos de la Seguridad Social para denegar las concesiones en estos casos — Familias de bebés fallecidos al final del embarazo: “Pedimos al Gobierno que conceda los permisos de paternidad”
EN EL ACTO INTERVENDRÁN LAS AUTORAS Y LA PRESENTACIÓN SERÁ REALIZADA POR: Ibone Olza. Doctora en Medicina, psiquiatra infantil y perinatal, Directora del IESMP y Coordinadora de la Colección Temas en Perinatalidad. Nuria Belloso. Doctora en Medicina y editora de Editorial Síntesis Viernes 11 de febrero a las 19:00 h Biblioteca Municipal Eugenio Trías (salón
Presentación del libro «duelo perinatal» Leer más »
21 de enero de 2022 Cádiz, 21 ene (EFE).- Manuel y Natalie, una pareja de Chiclana de la Frontera (Cádiz), no quiere que otros padres tengan que pasar por el mismo dolor que tuvieron que pasar ellos cuando su hijo Oliver nació muerto. Por eso se han empeñado en llevar a los hospitales «cunas frías»
El legado de Oliver, cunas para iniciar el duelo más difícil Leer más »
13/Dic/2021 Hoy quiero hablar de una realidad dura. Aunque son pocos, hay niños y niñas que nacen con una enfermedad incurable, y también niños y niñas que padecen un cáncer incurable. Cuando lo único que nos queda, como profesionales sanitarios, y como familias, es acompañar la muerte de un ser querido, surgen muchas dudas y
Cuidados Paliativos Pediátricos Leer más »
Editorial Síntesis, 2021 Pilar Gómez-Ulla es madre, psicóloga, terapeuta familiar y cofundadora de la Red el Hueco de mi Vientre. Trabaja en consulta privada y colabora con el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal. Manuela Contreras García es madre, matrona, máster en investigación y cofundadora de la Red el Hueco de mi Vientre. Doctoranda en
Libro duelo perinatal Leer más »
Parir a una criatura muerta es una realidad que afecta a miles de parejas valencianas. Sin embargo, es una experiencia poco conocida, que se vive en silencio porque «la sociedad te dice que pases página, que eres joven», coinciden las madres y padres que acuden a las sesiones de un grupo de apoyo Minerva Mínguez
El tabú de dar a luz un bebé muerto Leer más »