Solidaridad en el dolor

Es posible que experiencias de gran dolor como supone la muerte de un hijo, (o una enfermedad, o….) nos lleven a salir de nosotros mismos, a ser más sensibles al dolor de otros, a querer darle una respuesta adecuada. Es posible que experiencias de dolor sean un camino para construir un mundo más justo. En esta sección podrás encontrar testimonios de personas que viven esta experiencia así.

“La adversidad tiene el don de despertar talentos que en la comodidad hubieran permanecido dormidos.” (Horacio 65 A.C.)

«Las personas más bellas con las que me he encontrado son aquellas que han conocido la derrota, conocido el sufrimiento, conocido la lucha, conocido la pérdida, ya han encontrado su forma de salir de las profundidades. Estas personas tienen una apreciación, una sensibilidad y una compresión de la vida que los llena de compasión, humildad y una profunda inquietud amorosa. La gente bella no surge de la nada» (Elisabeth Kubler Ross)

“Yo tenía un hueco en el vientre que al principio me resultaba insoportable. Cómo se puede vivir, amar, trabajar, criar, disfrutar, cuando tienes un agujero, estás rota, no estás entera. Me sentía en todas partes fuera de lugar, por mi agujero en el vientre. Pero al final acepté que no iba a rellenarse ese agujero. Nunca. Un día de pronto caí en la cuenta con mucha emoción que un agujero no tiene por qué ser algo tétrico, estéril, triste y negro. Un agujero es el hueco de la guitarra, es una maravillosa caja de resonancia. ¿No podría ser mi hueco del vientre la caja de resonancia para el dolor de otros? Quizá yo podría hacer sonar en mí algo de aquello que callan los inocentes, los que sufren, los olvidados, los pobres… Un hueco puede ser también un refugio. Un lugar seguro. En un hueco cabe alguien, sirve para acoger a otros, un lugar en el que entrar. Como los refugios de la guerra civil. Quizá a mi me sirviera el agujero para atender mejor a otros, para aliviar mejor el dolor, que es mi profesión.” (Pilar Gómez – Ulla. Psicóloga de Familiae. Colabora en la red “el hueco de mi vientre”)

Madres africanas lloran, denuncian y luchan juntas por la muerte de sus hijos, hermanos, amigos…

¡SON NUESTROS HIJOS! La gran cantidad de mujeres, a veces con sus hijos, a bordo de embarcaciones que se hunden en el Mediterráneo, rara vez es mencionada y destacada. ¿Por qué? Porque contrariamente a las violencias domésticas, sexuales y sexistas cuya instrumentalización permite justificar la injerencia, la violencia inaudita del sistema capitalista y depredador es …

Madres africanas lloran, denuncian y luchan juntas por la muerte de sus hijos, hermanos, amigos… Leer más »

Niños empobrecidos viven el duelo exigiendo justicia

Hay duelos y duelos… Empresas españolas son responsables de más de 1300 muertos en Rana plaza en Bangladesh. Estos niños que perdieron a sus padres viven el duelo exigiendo justicia. Un grito a nuestras conciencias. 90 segundos tardó en derrumbarse el precario edificio de 9 plantas de Rana Plaza (Dhaka, Bangladesh) con más de 5000 …

Niños empobrecidos viven el duelo exigiendo justicia Leer más »

CONVIRTIÓ SU DUELO DE ESPOSA Y MADRE EN MATERNIDAD SOLIDARIA. ¡¡VIVA EL HUECO DE SU VIENTRE!!

A Mary Harris la llamaron Madre Mary Jones los mineros con los que compartió su vida y su lucha entre 1830 y 1930. De familia irlandesa emigrada a Canadá y luego a EEUU, muy joven mueren su esposo y sus cuatro hijos (menores de 5 años) de fiebre amarilla. También ardieron su casa y su …

CONVIRTIÓ SU DUELO DE ESPOSA Y MADRE EN MATERNIDAD SOLIDARIA. ¡¡VIVA EL HUECO DE SU VIENTRE!! Leer más »

MADRES CONTRA LA DROGA

Carmen Avendaño y sus amigas no sabían nada de la heroína, algunas de ellas no tenían ningunos estudios, cuando esa droga les robó la juventud de sus hijos, la salud, la alegría… y la vida. De aquel dolor sacaron fuerza para unirse y poner en jaque al narcotráfico o a los políticos.

HELLEN KELLER (Una historia de superación y de solidaridad ante una grave discapacidad)

La historia de Helen Keller es mucho más que la historia de una brillante estudiante ciega y sorda que superó obstáculos increíbles (la primera persona sordo-ciega en llegar a la universidad, hace 100 años, en EEUU). Dedicó toda su vida a luchar por la trasformación de la sociedad integrando diversos movimientos sociales importantes del siglo …

HELLEN KELLER (Una historia de superación y de solidaridad ante una grave discapacidad) Leer más »