Flipsyde – Happy Birthday
Flipsyde – Happy Birthday Leer más »
Entrevista a la neonatóloga Ana Martín, del Hopital San Juan de Dios (Barcelona) Hay bebés que, con mucha probabilidad, fallecerán en el útero materno, tras el parto o durante los primeros días de vida extrauterina. Padecen patologías o malformaciones graves incompatibles con la vida. Pero, aunque el diagnóstico de estos niños sea letal, es mucho
Cuidados paliativos perinatales: Acompañando el parto y la despedida Leer más »
Más infornación sobre el duelo por los hijos que no se pueden tener. La semana pasada unas declaraciones de la presidenta del Círculo de Empresarios (y empresarias) han abierto polémica en numerosos medios y en las redes sociales. Mónica Oriol planteó, con una claridad obscena, lo que todos sabemos, que los empresarios (y empresarias) prefieren
La práctica médica a veces requiere de situaciones extremas para subir un nuevo escalón, como la que se presentó en 1995 con las gemelas Brielle y Kyrie Jackson, hermanas que habían nacido a doce semanas de culminar el tiempo de gestación. Ambas nacieron el 17 de octubre y en ese entonces el protocolo en Estados
El «abrazo del rescate» de dos bebés prematuras que cambió la medicina Leer más »
El duelo por los hijos que nunca se podrán tener. Una compaña contra los pobres: esterilizaciones forzosas. Muchas veces las mujeres van empujadas por sus condiciones de vida Once mujeres mueren en una campaña de esterilización en la India Otras cincuenta mujeres se encuentran hospitalizadas tras someterse a esta cirugía 83 mujeres fueron operadas en
Campaña de esterilización en la India Leer más »
Menuda iniciativa más bonita y… necesaria. Antes de que yo naciera mis padres tuvieron un hijo que no llegó a vivir 24 horas, así que no queda constancia de su existencia más que en la memoria de mis padres: en el registro les dijeron que no procedía por no llegar al día de vida, el
Soy Sara, matrona. Os contaré la experiencia que, sin duda, más me ha conmovido en relación a la muerte perinatal. La muerte de un hijo es, sin miedo a equivocarme, la peor experiencia a la que un ser humano se puede enfrentar. Pues bien, gracias a mi profesión y, sobre todo gracias a una mujer
Experiencia de Sara (matrona) Leer más »
A Mary Harris la llamaron Madre Mary Jones los mineros con los que compartió su vida y su lucha entre 1830 y 1930. De familia irlandesa emigrada a Canadá y luego a EEUU, muy joven mueren su esposo y sus cuatro hijos (menores de 5 años) de fiebre amarilla. También ardieron su casa y su
La crearon un grupo de madres de Ciudad Guayana (Venezuela), cuyos hijos fueron asesinados a causa de la violencia. Necesitaban romper con la cadena de la resignación y dar paso a una lucha contra la impunidad que envuelve a esta ciudad y a toda Venezuela. “No hay dolor más grande para una madre que perder
FUNDACIÓN POR LA DIGNIDAD SAGRADA DE LA PERSONA HUMANA Leer más »