Noticias
En esta sección queremos poner información de actualidad y artículos de opinión sobre diversos aspectos del duelo perinatal que consideramos de interés para ayudar a padres que están pasando por esta experiencia, y a los profesionales que les atienden: cosas que ponen en marcha otras asociaciones u hospitales, aspectos que influyen en el duelo perinatal, qué se debe y no debe hacer cuando se quiere ayudar… También queremos que esta sección sirva para sacar a la luz, el dolor de muchos padres cuyos bebés se mueren, antes o después de nacer, fruto de la explotación, el hambre, la inmigración forzosa…. Si una de las características del duelo perinatal es la falta de reconocimiento, de validación social de este dolor, en estos casos se acentúa más. Todos los indicadores de salud, incluida la mortalidad perinatal, neonatal, o infantil son mayores en los países empobrecidos y entre los más pobres, los más explotados, de los países enriquecidos… entre los negros, los inmigrantes, los parados, de determinadas regiones más enriquecidas. El estrés es una de las causas de partos prematuros (a más precariedad laboral, más estrés). La malnutrición de abortos. Causas poco estudiadas y poco denunciadas. Causas evitables. Según la OMS La pobreza es la primera causa de mortalidad infantil (hasta 1er año de vida) en el mundo. El 90% evitable. El 75% de las muertes perinatales del mundo se pueden evitar con inversión en cuidados ¿Añade esa evitabilidad dolor? ¿Qué duelo tienen que hacer unos padres que se les muere su hijo por falta de atención sanitaria? ¿O porque no ha podido controlarse el embarazo o hacer reposo por la explotación laboral, como están 10 millones de personas en España que transitan entre el paro y la explotación? ¿O el de una mujer inmigrante que no tiene su familia con ella y que cuida los hijos de otra, o que aborta en una patera, o …? ¿Cómo es ese dolor, cómo se hace ese duelo, cómo les ayudamos?
Nueva guía de atención en el proceso de muerte y duelo gestacional y perinatal
21.11.2019 – 12:00 Ángel Jiménez Jesús Vázquez Almuiña, conselleiro de Sanidad, ha anunciado durante la celebración del último Pleno del Parlamento de Galicia la finalización por parte de su departamento del a “Guía de Atención en el Proceso de Muerte y Duelo Gestacional y Perinatal”. Un documento que mejorará el nivel de la calidad asistencial
Nueva guía de atención en el proceso de muerte y duelo gestacional y perinatal Leer más »
Un lugar en Cádiz para honrar a los bebés fallecidos
PILAR HERNÁNDEZ MATEOCádiz, 25 Noviembre, 2019 – 20:01h Cádiz cuenta con un lugar donde honrar la memoria de los bebés fallecidos durante la gestación, el parto o al poco de nacer. Se trata de un árbol del Parque Genovés, un laurel donde se ha instalado una placa conmemorativa en forma de corazón con el hueco
Un lugar en Cádiz para honrar a los bebés fallecidos Leer más »
Nos dejas una hermosa huella
Hoy ha muerto nuestra amiga Beatriz. Matrona de Santander, Cofundadora de la Red el Hueco de mi Vientre. Contribuyó con entusiasmo a lanzar esta asociación y trabajó y se interesó por ella hasta el final: dando curso de formación a profesionales, acompañado a familias, haciendo un protocolo de atención al duelo perinatal en el hospital
Nos dejas una hermosa huella Leer más »
Mejorando la asistencia sanitaria en la muerte y el duelo perinatal
Publicamos un díptico sobre duelo y una tarjeta de agradecimiento por donación de leche materna, que se entregará a familias en duelo del Hospital Miguel Servet y H.U.Marqués de Valdecilla, respectivamente. Fruto de un trabajo colaborativo de familias y profesionales. TripticoInformativoparejasZGZ.pdf Agradecimiento.pdf
Mejorando la asistencia sanitaria en la muerte y el duelo perinatal Leer más »
Sobre nuestra IV Asamblea y la Conferencia Internacional ISA Madrid 2019
Este año hicimos coincidir nuestra IV Asamblea con el 11ª Congreso Internacional sobre muerte perinatal. Este año organizado en Madrid gracias al impulso de Umamanita. Agradecemos este gran esfuerzo, que llevan haciendo desde años, porque la asistencia sociosanitaria en la muerte y duelo perinatal mejoren. También el habernos podido encontrar profesionales y familias de muchas
Sobre nuestra IV Asamblea y la Conferencia Internacional ISA Madrid 2019 Leer más »
Día internacional del Duelo Perinatal (15 de Octubre)
Entorno al 15 de octubre, cientos de familias en muchas ciudades de España, acudirán a actos organizados con motivo del Día Internacional del Duelo Perinatal. Actos de recuerdo de los hijos fallecidos durante la gestación, el parto o tras nacer… actos donde romper el tabú existente entorno a la muerte perinatal… actos formativos para profesionales
Día internacional del Duelo Perinatal (15 de Octubre) Leer más »
Huellas de Elefante
LAS APORTACIONES DESDE LOS ÁMBITOS DE LA PEDAGOGÍA, PSICOLOGÍA Y SANITARIOS SON CADA VEZ MÁS CLAROS. HABLAR DE LA MUERTE Y LA ENFERMEDAD A LOS NIÑOS LES FORTALECE Y PREPARA PARA AFRONTAR SITUACIONES ADVERSAS, Y LES DOTA DE SENTIDO Y PROFUNDIDAD A SUS VIDAS. ¿PODREMOS ROMPER CON EL PROTECCIONISMO EDUCATIVO IMPERANTE (en las familias y
Huellas de Elefante Leer más »
Una caja de recuerdos para afrontar el duelo
9 Septiembre 2019 El hospital Virgen de las Nieves crea un protocolo pionero para formar a los enfermeros en la humanización del trato a las familias ante los casos de muerte perinatal “Cuando fallece un bebé, muere una parte de los padres”. Son palabras de Tamara Vílchez, una mujer que ha pasado por ese trance
Una caja de recuerdos para afrontar el duelo Leer más »
