Sobre el sufrimiento
Sobre el sufrimiento Leer más »
En esta sección queremos poner información de actualidad y artículos de opinión sobre diversos aspectos del duelo perinatal que consideramos de interés para ayudar a padres que están pasando por esta experiencia, y a los profesionales que les atienden: cosas que ponen en marcha otras asociaciones u hospitales, aspectos que influyen en el duelo perinatal, qué se debe y no debe hacer cuando se quiere ayudar… También queremos que esta sección sirva para sacar a la luz, el dolor de muchos padres cuyos bebés se mueren, antes o después de nacer, fruto de la explotación, el hambre, la inmigración forzosa…. Si una de las características del duelo perinatal es la falta de reconocimiento, de validación social de este dolor, en estos casos se acentúa más. Todos los indicadores de salud, incluida la mortalidad perinatal, neonatal, o infantil son mayores en los países empobrecidos y entre los más pobres, los más explotados, de los países enriquecidos… entre los negros, los inmigrantes, los parados, de determinadas regiones más enriquecidas. El estrés es una de las causas de partos prematuros (a más precariedad laboral, más estrés). La malnutrición de abortos. Causas poco estudiadas y poco denunciadas. Causas evitables. Según la OMS La pobreza es la primera causa de mortalidad infantil (hasta 1er año de vida) en el mundo. El 90% evitable. El 75% de las muertes perinatales del mundo se pueden evitar con inversión en cuidados ¿Añade esa evitabilidad dolor? ¿Qué duelo tienen que hacer unos padres que se les muere su hijo por falta de atención sanitaria? ¿O porque no ha podido controlarse el embarazo o hacer reposo por la explotación laboral, como están 10 millones de personas en España que transitan entre el paro y la explotación? ¿O el de una mujer inmigrante que no tiene su familia con ella y que cuida los hijos de otra, o que aborta en una patera, o …? ¿Cómo es ese dolor, cómo se hace ese duelo, cómo les ayudamos?
La UE sigue causando mucho sufrimiento con sus política migratoria y su responsabilidad en las guerras y en el expolio de países empobrecidos. ¿Cuantos niños desaparecidos y víctimas de las mafias…. cuantos padres en duelo por la desaparición y muerte de sus hijos hacen falta para que la UE pare esta barbarie?
Al menos 10.000 niños refugiados han desaparecido en Europa Leer más »
No todos los casos están registrados. No todos los gobiernos quieren publicar la información. Y cuando algunos de ellos la comparten, su exactitud y actualidad son puestas en duda En un artículo publicado por BBC, informa de la situación de la adolescencia en Iberoamérica y las muertes por violencia, mucho más letal que cualquier virus…
Los adolescentes mueren “de violencia” en Iberoamérica Leer más »
A más hambre, más explotación…. más injusticia: más mortalidad perinatal
Cifras mortalidad perinatal en el mundo Leer más »
A ti padre o madre que esperabas un hijo sano y tuviste un hijo con una alteración genética… en este artículo te puedes sentir reconocido, o te puede ayudar en el camino de aceptación que ahora recorres…. En el informe titulado Improving Joyful Lives: Society’s Response to Difference and Disability (Mejorando vidas felices: la respuesta de
Mejorando vidas felices: la respuesta de la sociedad a la diferencia y discapacidad Leer más »
Unos padres músicos dedican esta canción a su hija y nos cuentan su hermosa experiencia. Samanta tenía anancefalia.
Tantísimas mujeres tan jóvenes con tantísimos niños y bebés. Tantísimas embarazadas. Niños y niñas por todas partes, solos o en grupos, con la mirada perdida a ratos, peleando o construyendo cabañas que resultan ser sus casas. Ancianos que te cuentan como perdieron la vida todos sus hijos.
Refugiadas embarazadas Leer más »
La salud mental materna también es causa de muerte perinatal
Día Mundial de la Salud Mental Materna Leer más »
A ti padre o madre que esperabas un hijo sano y tuviste un hijo con una alteración genética… en este hermoso vídeo te puedes sentir reconocido, o te puede ayudar en el camino de aceptación que ahora recorres….
«La vida no va de cromosomas» Leer más »